1965: La pérgola de las flores

TEMPORADA INVERNAL
Teatro Avenida

Nombre del espectáculo: LA PÉRGOLA DE LAS FLORES
Fecha de estreno: 1 Junio 1965

REPARTO
Elena Lucena
Jorge Luz
Gloria Montes
Laura Escalada
Carlos Fioriti
Rogelio Romano
Tino Pascalli
Mercedes Escribano
Nené Malbrán
Amanda Beitía
Miguel A. Castro
Valieria Riz
Hugo Ramos
Edelma Rosso
Juan A. Vozza
Ada Yanet

CUERPO DE BAILE
Eva Bainova
Olga Calderazzo
Gloria Jainsen
Aurora Picón
Antoinette San Martín
Elizabeth Simons
Facundo Martín Bo
Abel Ferre
Ruben Fragiacomo
Carlos Reyes
Mauricio Sola
Enrique Zavala
Gabriela Eberle
Marta Ferrer
Alicia Ponce
Carmen Vaccaro
Margarita Ventura

Autora: ISIDORA AGUIRRE
Compositor: FRANCISCO FLORES DEL CAMPO
Director Musical: ROBERTO LAR
Escenógrafo: MIGUEL ANGEL LUMALDO
Vestuario: EDUARDO LERCHUNDI
Coreógrafo: CRANDALL DIEHL
Asistente: MARCELO MARTÍNEZ

Orquestaciones: ROBERTO LAR
Orquesta:
CHOLO CARLO (Saxofón, clarinete y flauta)
ALBERTINO CORVINI (Trompetas)
ROBERTO LAR (Piano)
JORGE PADIN (Percusión)
ALFREDO REMUS (Contrabajo)
MARIANO TITO (Vibrofón)

DIRECCIÓN
CECILIO MADANES

SALA
Teatro Avenida

 

IMG_5722

 

EN ESCENA

Las floristas, en el centro Rosaura (GLORIA MONTES).

 

La llegada de Carmela a la ciudad (LAURA ESCALADA, GLORIA MONTES y ELENCO).

 

Carmela (LAURA ESCALADA) y Carlucho (CARLOS ALVARENGA).

 

PRENSA

CAMINITO

AHORA EN EL AVENIDA

Elena Lucena y Jorge Cruz, en un pasaje de «La pérgola de las flores», la comedia musical chilena que el mismo conjunto de «Caminito» que la ofreció en la Boca, con la dirección de Cecilio Madanes, presentará a partir de mañana con una orquesta reforzada, en el teatro Avenida.

La coreografía es de Grandall Diehl y el vestuario de Eduardo Lerchundi. Los de corados son de Miguel Lumaldo. Como se recordará, «La pérgola de las flores» constituyó un éxito al presentarse en la calleja boquense, donde fue revivido el ambiente santiaguino en una versión de colorido y animación.

Intervienen en la obra, en los demás papeles, Laura Escalada, Gloria Montes, Rogelio Romano, Carlos Fioriti y Tino Pascali.

 

“LA PÉRGOLA”, GALARDONADA Y POLÍGLOTA

Un nuevo y rico laurel se agrega a la triunfante corona conquistada por «La pérgola de las flores», la comedia musical de Isidora Aguirre y Francisco Flores del Campo que dejó una fervorosa estela de aplausos en los escenarios de Buenos Aires, España, Méjico, después de haber ejercido largo y seductor imán sobre nuestro público.

«La pérgola de las flores», hecha película, obtuvo el primer premio que concede el Instituto Nacional de Cinematografia de la Argentina.

-¿Está muy cambiada la obra? preguntamos a Isidora Aguirre, nuestra popular Nené.

– Naturalmente que por ser coproducción hispano-argentina y tener numerosos intérpretes tanto españoles como bonaerenses, la pronunciación de las palabras resulta muy distinta… No hay sino una primera figura chilena, Antonio Prieto, el protagonista.

Para su mayor radio de acción -privilegio del cine sobre el teatro- hubo que cambiar el libreto, aunque dejando la esencia del tema. Desde luego, a fin de dar mayor importancia al protagonista, Antonio Prieto, se fundieron en un solo personaje Tomasito y el Huaso.

Cuando ya es taba listo el guión de la película, se envió a Isidora Aguirre para su aprobación. Al manifestar la autora que deseaba algunos cambios, se trasladó el director a Chile. Durante tres días trabajaron juntos Nené y Román Vignoly, hasta quedar ambos en absoluto acuerdo y muy complacidos del resultado.

Por su parte, Francisco Flores agregó dos canciones: una sobre un paseo en la Alameda, y la otra, la ya tan popular «Dos corazones quisiera tener»:

Mientras el rodaje del film seguía su curso, «Caminito», el muy prestigioso conjunto teatral argentino, presentaba la comedia musical con exquisito cuidado, tanto que Cecilio Madanes, el director, trabajó hasta conseguir que todos los intérpretes hablasen con acento chileno. «Es la obra que más dinero ha producido a «Caminito», reconoció el director.

Pues bien, unos productores extranjeros que vieron la representación de «Caminito» pidieron autorización a sus autores para hacerla traducir al italiano y al francés.

-Ya está firmado el contrato con Italia -nos cuenta Isidora Aguirre, añadiendo que la versión francesa se presentará en Francia y Suiza-.

También está vertida al inglés y al alemán. Unos admiradores espontáneos me pidieron la debida autorización, y ahora se ofrece «La pérgola» en emisoras de Suiza y otros países de Europa…

En tanto, por teléfono, desde Buenos Aires, Pancho Flores transmite su euforia.

-Como película es… una gran película. De lujosa presentación, preciosos escenarios, agilidad, encanto, mucho color… Menos chilena, es cierto, ha adquirido sazón universal y una acción bastante más amplia.

«La pérgola de las flores» se presentará desde el 1 de junio en el Teatro Avenida, de Buenos Aires.

Y, en tanto, Isidora Aguirre no descansa. Trabaja con Silvia Piñeiro para la presentación espectacular de su próxima pieza: «La dama del canasto». Por los antecedentes que tenemos a esa «dama» le espera continuar la estela de éxitos de “La pérgola de las flores», alegre triunfo de Chile en varios trozos del mundo.

 

CURIOSIDAD

La actriz Amanda Beitía le envío a la autora Isadora Aguirre una postal con la platea y escenario del Teatro Caminito, donde el verano anterior se había representado su obra.

IMG_5724

BUENOS AIRES
La Boca, Teatro Caminito
La Boca, Open-air stage Caminito

Bs.As. sept. 3 de 1965

Querida Isadora:

aquí va una foto del teatro donde compartimos un éxito. El tablado, al fondo la Iglesia de San Francisco, y a la derecha, contra la pared el palco de la orquesta. El pleno mediodía de la Boca, con su policromía característica, y el Cartel anunciando la obra. Un lindo recuerdo para todos nosotros y en especial para vos. Mis más cálidos recuerdos a los simpáticos chilenos y un gran abrazo de esta actriz argentina.

Amanda

Amanda Beitía
Azcuénaga 285 3ero 1
Buenos Aires, Argentina

COLECCIONE TARJETAS POSTALES

IMG_5723