Nombre del espectáculo: POESÍA DE LA DANZA
Fecha de estreno: 24 Noviembre 1941
REPARTO
Mercedes H. Quintana
Arturo Pikieris
Marta Juillerat
Lola Negre
Matilde Carretero
Palmira Sasiain
Elsa Cúfaro
Noemí Butner
Susana Lagarde
Irene Sanahuja
Ana María Rey
Perla Pérez
María Laurenz
Nilda Álvarez Groba
Chela Fadeux
Stella M. Magurno
Greta Alexanderson
Gioconda Filippini
Adela Zeno
Norma Luh
Eva Carlés
Lucha Darlan
Eva Marx
Marilys Belin
Beatriz Colombo
Amalia Allende
Helena Haeberle
Angelita Dos Santos Lara
Orfilia P Román
Irma Carrillo
Clara Hornak
Violeta Guitarte
Bibi Trejo
Julio Vilar
Marta Juillerat
Piano:
Egon Hobert
Carlos Guastavino
Creación de «ballets» y «divertissements»: Mercedes Quintana
Dirección Técnica Vestuario: Manuela Quintana
Diseños de vestuario: Eduardo Lerchundi
Escenografía: Carrera y Bustos
DIRECCIÓN
Ricardo Conord
SALA
Teatro Nacional de Comedia, hoy Teatro Nacional Cervantes
COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA
TEATRO NACIONAL DE COMEDIA
LIBERTAD esq. CÓRDOBA
U. T. (41) 2224, Plaza
MERCEDES H. QUINTANA PRESENTA SU CUARTO ESPECTÁCULO DE «POESIA DE LA DANZA» EL DIA 24 DE NOVIEMBRE, A LAS 22
PROGRAMA
PRIMERA PARTE
1º POLKA BRILLANTE. Música de Weinberger.
Marta Juillerat, Lola Negre, Matilde Carretero, Palmira Sasiain, Elsa Cúfaro, Noemi Butner, Susana Lagarde, Irene Sanahuja, Ana Maria Rey, Perla Pérez, María Laurenz y Nilda Álvarez Groba.
2º LOS DOS RIVALES. Música de M. Schoner.
Ella: Chela Fadeux.
Ellos: Eva Quintana y Stella M. Magurno.
3º TRES EDADES. Música de Mendelssohn, Chopin y César Franck.
1 edad: Greta Alexanderson y Gioconda Filippini.
2 edad: MERCEDES H. QUINTANA y el 1er. bailarín ARTURO PIKIERIS.
3 edad: Adela Zeno y Stella Maris Magurno.
4° LOS QUINCE AÑOS. Música de Durand.
Norma Luh.
5º PAX DE DEUX. Música de Lanner.
Eva Carlés y Lucha Darlan.
6º FILIGRANA. Música de Fibich.
por MERCEDES H. QUINTANA.
7º VISIONES CAMPERAS.
GATO: Música de Carlos Guastavino.
Eva Marx y Marilys Belin.
MALAMBO: Música de Alberto Ginastera.
Gioconda Filippini y Greta Alexanderson.
VISIONES: Música de Jorge Díaz. Marilys Belin, Eva Marx, Lola Negre, Adela Zeno, Beatriz Colombo, Amalia Allende, Matilde Carretero, Helena Haeberle, Angelita Dos Santos Lara, Orfila P. Román, Irma Carrillo y Clara Hornak.
SEGUNDA PARTE
1º EXALTACIÓN. Música de Turina.
Eva Quintana, Eva Carlés, Eva Marx y Adela Zeno.
2º SUITE GRIEGA. Música de Handel.
La Poesía: Violeta Guitarte.
La Danza: Lucha Darlan.
La Música: Norma Luh.
La Pintura: Marilys Belin.
3º VALS GRIS. Música de Jaubert.
por MERCEDES H. QUINTANA y 1er. bailarín ARTURO PIKIERIS.
4° VALS NOBLE. Música de Ravel.
Eva Quintana.
5º LA VIOLETERA. Música de Padilla. Arreglo de EGON HOBERT.
por Adela Zeno.
6º CLOWN. Música de Bozza.
Bibi Trejo.
7º CRUZA HEROICA. Música de Tschaikowsky.
La Guerra: MERCEDES H. QUINTANA.
Apariciones: Eva Carlés, Eva Quintana, Eva Marx, Adela Zeno. Los pueblos: Marilys Belin, Helena Haeberle, Violeta Guitarte, Norma Luh, Stella Maris Magurno, Lucha Darlan, Orfilia P. Román, A. Dos Santos Lara, Chela Fadeux, Lola Negre. Amalia Allende y Beatriz Colombo.
La tiniebla: Julio Vilar.
TERCERA PARTE
1º DANZA DE LOS SIETE VELOS. Música de Ricardo Strauss. Esclavas: Eva Quintana, Eva Carlés, Marilys Belin, Stella M. Magurno, Adela Zeno y Eva Marx.
Salomé: MERCEDES H. QUINTANA.
2º ORIENTAL. Música de Ippolitow-Iwanow.
Lucha Darlan y Violeta Guitarte.
3º DÍA DE SOL. Música de Schubert.
La Campesina: Chela Fadéux.
Las Amigas: Beatriz Colombo, Helena Haeberle, Matilde Carretero, Lola Negre, Irma Carrillo, Elsa Cúfaro y Clara Hornak.
4º FUGA A TRES VOCES. Música de Bach.
1 Voz: Eva Carlés.
2 Voz: Eva Quintana.
3 Voz: Eva Marx.
5º COMPETENCIA. Música de Popy.
Greta Alexanderson.
Bibi Trejo.
Gioconda Filippini.
6º PRELUDIO. Música de Chopin.
Eva Carlés.
7º VIUDA ALEGRE. Música de Lehar.
Las Amigas: Marilys Belin. Eva Quintana, Stella Magurno, Eva Marx, Adela Zeno, Violeta Guitarte, Lucha Darlan, Marta Juillerat, Elsa Cúfaro, Irma Carrillo y Clara Hornak.
La Viuda: MERCEDES H. QUINTANA.
Trajes sobre bocetos de EDUARDO LERCHUNDI.

PROGRAMA
PRIMERA PARTE
Un viaje a través de la danza, en distintas épocas y países. Después de una escena campestre típico de los países de la Europa Central…
1º POLKA BRILLANTE. Música de Weinberger.
Decorado: Ricardo J. Conord.
Marta Juillerat, Lola Negre, Matilde Corretero, Palmira Sasiain, Elsa Cúforo, Noemi Butner, Susana Logarde, Irene Sanahuja, Ana María Rey, Perla Pérez, María Laurenz y Nilda Álvarez Groba.
…pasamos a una escena donde lucha la eterno rivalidad que provoca la coquetería inconsciente…
2° LOS DOS RIVALES. Músico de M. Schoner.
Decorado: Alberto Iribarren.
Ella: Chela Fadeux.
Ellos: Evo Quintana y Stella M. Magurno.
…luego las tres edades de todo ser humano, las días de la infancia, la belleza de la juventud y la serenidad de los años…
3° TRES EDADES. Música de Mendelssohn, Chopin y César Franck.
Decorado: José Luis Ocampo.
1 edad: Greta Alexanderson y Gioconda Filippini.
2° edad: MERCEDES H. QUINTANA y 1er. bailarín ARTURO PIKIERIS.
3° edad: Adela Zeno y Stella Maris Magurno.
…para volver a la edad feliz de…
4° LOS QUINCE AÑOS. Música de Durand.
Norma Luh.
…gozar un instante de danzo puro…
5° PAS DE DEUX. Música de Lanner.
Evo Carlés y Lucha Darlan.
…luego recordar aquel instante que todos hemos vivido una vez…
6° FILIGRANA. Música de Fibich.
Decorado: Alberto Iribarren.
por MERCEDES H. QUINTANA.
y al fin regresar a nuestro paisaje, sencillo y hondo que dice de la nobleza de nuestra tierra.
7° VISIONES CAMPERAS.
GATO: Música de Carlos Guastavina.
Eva Marx y Marilys Belin.
MALAMBO: Música de Alberto Ginastera
Gioconda Filippini y Greta Alexanderson.
VISIONES: Música de Jorge Díaz.
Marilys Belin, Eva Marx, Lola Negre, Adela Zeno, Beatriz Colombo, Amalia Allende, Matilde Carretero, Helena Hoeberle, Angelita Dos Santos Lara, Orfila P. Román, Irma Corrillo y Clara Hornak.
SEGUNDA PARTE
Después de «Exaltación” de Turina, donde se agita «la sangre, la voluptuosidad y la muerte”…
1º EXALTACIÓN. Música de Turina.
Eva Quintana, Eva Carlés, Eva Marx y Adela Zeno.
…pasamos a la serenidad de las musas clásicas…
2º SUITE GRIEGA. Música de Handel.
Trajes: E. Lerchundi.
La Poesía: Violeta Guitarte.
Lo Danza: Lucho Dorlan.
La Música: Norma Luh.
La Pintura: Marilys Belin.
…continuamos nuestro ruta para encontramos frente a la desesperación en lucha con la muerte, donde una vez más es vencida lo humano criatura…
3° VALS GRIS. Música de Jaubert.
por MERCEDES H. QUINTANA y 1er. BailarÍn ARTURO PIKIERIS.
…tan distinto este otro vals, todo optimismo…
4° VALS NOBLE. Música de Ravel.
Traje de E. Lerchundi.
Eva Quintana.
…a esta violetera que sufre un desengaño…
5° LA VIOLETERA. Música de Padilla. Arreglo de EGON HOBERT.
por Adela Zeno.
… y al despreocupado y alegre «clown»…
6º CLOWN. Músico de Bozzo.
Decorado y traje: Eduardo Muñiz.
Bibi Trejo.
…que contrasta con esta visión de pueblos precipitados a la lucha… y sin embargo sueñan con la paz.
7° CRUZADA HEROICA. Música de Tschaikowsky.
Decorado: R. Conord.
Traje: E. Lerchundi.
La Guerra: MERCEDES H. QUINTANA.
Apariciones: Eva Carlés, Eva Quintana, Eva Marx, Adela Zeno.
Los pueblos: Marilys Belin, Helena Hoeberle, Violeta Guitarte, Norma Luh, Stella Maris Magurno, Lucha Darlan, Orfilia P. Román, A. Dos Santos Lara, Chela Fadeux, Lola Negre, Amalia Allende y Beatriz Colombo.
La tiniebla: Julio Vilar.
TERCERA PARTE
Y como tenemos que seguir viajando, empezaremos esta última etapa, por Oriente. Primero la implacable Salomé…
1° DANZA DE LOS SIETE VELOS. Música de Ricardo Strauss.
Decorado: Alberto Iribarren.
Esclavas: Evo Quintana, Eva Carlés, Marilys Belin, Stella M. Mogurno, Adela Zeno, Eva Marx.
Salomé: MERCEDES H. QUINTANA.
…para seguir con este estampa Oriental…
2° ORIENTAL. Música de Ippolitow-Iwanow.
Lucha Darlan y Violeta Guitarte.
…ver la alegría de «Un die de Sol», cantada por aquel enamorado de la naturaleza, Schubert, que casi podría decirse que murió de falta de luz…
3º DÍA DE SOL. Música de Schubert.
La Campesina: Chelo Fadeux.
Las Amigas: Beatriz Colombo, Helena Haeberle, Marta Juillerat, Matilde Carretero, Lola Negre, Irma Carrillo, Elsa Cúfaro y Claro Hornak.
…de un punto arrancan tres líneas melódicas. ¿Acaso van a la deriva? No. Un genio es quien las guía. Juan Sebastián Bach…
4º FUGA A TRES VOCES. Música de Bach.
1ª Voz: Eva Carles.
2º Voz: Eva Quintana
3º Voz: Eva Marx.
…Nos detendremos ante este tríptico, verdadero fiesta del ritmo y de la gracia…
5° COMPETENCIA. Música de Popy.
Trajes de E. Lerchundi.
Greta Alexanderson.
Bibí Trejo.
Gioconda Filippini.
…para concluir gozar de este preludio y…
6º PRELUDIO. Música de Chopin.
Traje de E. Lerchundi.
Eva Carlés.
…de la eternamente joven viudita que no se consuelo y nos evoca con sus nostálgicas melodías, épocas pasadas… y mejores.
7° VIUDA ALEGRE. Música de Lehar.
Las Amigas: Marilys Belin, Eva Quintana, Stella Magurno, Eva Marx, Adela Zeno, Violeta Guitarte, Lucha Darlan, Marta Juillerat, Elsa Cúfaro, Irma Carrillo y Clara Hornak.
La Viuda: MERCEDES H. QUINTANA.
BUENAS NOCHES.
Los «ballets» y «divertissements» han sido creados y dirigidos por: MERCEDES H. QUINTANA
Al piano: los maestros Egon Hobert y Carlos Guastavino.
Dirección técnica del vestuario a cargo de la Sra. Manuela Quintana.
Escenógrafos: Carreras y Bustos
Dirección: R. CONORD
Los pianos grabaciones y equipos sonoros: CELESTINO FERNÁNDEZ
MERCEDES H. QUINTANA
Directora del «Estudio Mercedes H. Quintana», primera bailarina y coreógrafa en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, Vice Directora del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico: Sección Danza, Directora – coreógrafa y «etoile» del conjunto «Ballet Quintana», que obtuviera tan elogiosos comentarios a través de la presentación en nuestros escenarios y los extranjeros de sus conciertos «Poesía de la Danza»; intérprete coreográfica de películas de verdadera jerarquía artística, posee un Estudio Modelo en Sudamérica. Su vida se ha consagrado al arte y a la enseñanza de la Danza en la que se destaca como primerísima, siendo su íntimo deseo, llegar a forjar calificadas bailarinas, técnica y espiritualmente perfectas.
FIGURINES
1. Sin Título
34 x 25 cm
13.38 x 9.84 in
2. Sin Título
38 x 28 cm
14.96 x 11.02 in
3. Caballero 1840
38 x 28 cm
14.96 x 11.02 in
4. Canillita
38 x 28 cm
14.96 x 11.02 in
5. Sin Título
37 x 27 cm
14.56 x 10.62 in
6. Cecilia Palacios
34 x 21.5 cm
13.38 x 8.46 in
NOTA
Diseño creado para Cecilia Palacios, hija del famoso caricaturista Lino Palacios. Una mujer media requiere que el tamaño de su cuerpo sea similar a 8 veces al de su cabeza. Cecilia en aquel momento tenía 10 años de edad, por lo que el cuerpo son 6 veces y medio el tamaño de su cabeza.
7. Caballero galante
38 x 28 cm
14.96 x 11.02 in
8. Clown
38 x 28 cm
14.96 x 11.02 in
9. Sin Título
38 x 28 cm
14.96 x 11.02 in
10. Sin Título
38 x 28 cm
14.96 x 11.02 in
11. Sin Título
30 x 21 cm
11.81 x 8.26 in
12. Sin Título
28 x 19 cm
11.02 x 7.48 in
13. Bailarina rusa
49.5 x 34.5 cm
19.48 x 13.58 in
14. Bailarina rusa II
48 x 33 cm
18.89 x 12.99 in
15. Sin Título
40 x 27 cm
15.74 x 10.62 in
16. Sin Título
32.5 x 25 cm
12.79 x 9.84 in
17. Eva Quintana
31.5 x 25 cm
12.4 x 9.84 in
EN ESCENA

Eva Quintana (El domador) y Gioconda Filippini (La cebra).

Eva Quintana. Vals noble de Ravel. Fotografía: Eduardo Lerchundi.

Violeta Guisarte, Johann V. Lange y las niñas: C. Palacio, A. Brunner, M. Paccatini.

Mercedes Quintana.

Marilys Belin.
PRENSA
«LA POESÍA DE LA DANZA» ANUNCIAN EN EL CERVANTES
La coreógrafa y bailarina Mercedes H. Quintana, con su cuerpo de baile, ha preparado un concierto de danzas clásicas al que denominó «Poesía de la danza» y ofrecerá el próximo lunes, a las 22, en el Teatro Nacional de Comedia, con decorados y vestuario de Iribarren, Muñiz Ocampo, Conord y Lerchundi.
Figuran en la «Poesía de la danza» varios estrenos de «ballets» «Fuga a tres voces», con música de Bach; «Visiones camperas», de carácter local; la interpretación coreográfica «Cruzada heroica» con número de Tchaikowski y una selección de «divertissements”.
DEMOISELLE CHIC. Música de Fletcher.
Ella: Violeta Guitarte.
Él: Johann Von Lange.
Los hijos de ella: Cecilia Palacio, Alicia Brunner y Marta Paccatini.
HAUTE COUTURE. Música de Rossini
El modisto: Evo Quintana.
La ayudante: Estella M. Magurno.
Los modelos: Marilys Belin, Adela Zeno, Norma Luh.
Manequi: Angelito Dos Santos Lara, Inés Malincv.
Modelos Bañistos: M. Carretero, N. Butner, P. Sasiain, N. Álvarez Groba, E. Cúforo, P. Pérez.
Los recién casados: Violeta Guitarte, Johann V. Lange.
Niñas: C. Palacio, A. Brunner y M. Paccatini.
Trajes diseñados por Eduardo Lerchundi.
TESTIMONIO
Eduardo Lerchundi
Mayo, 2018
SISTEMA DE TRABAJO CON MECHA QUINTANA
EBOOKS
Presione sobre las portadas